Reflexion sobre la bioelectricidad
Con la bioelectricidad mejorarían los
sectores productivos del país
-Al
usar la biomasa procedente de los cultivos de microalgas para la producción de
electricidad, generaría una disminución de residuos y desechos y un ahorro
monetario visible para la empresa que puede ser utilizado para el desarrollo de
otro sector, o en la innovación de nuevas estrategias. (Estudiantes de
Ecología: Jesica Juliana Mora Nieto,
Evelyn Gutiérrez Gómez, Juan David García Camacho, Wendy Nayeli
Hernández Nope)
-La industria agroalimentaria genera como consecuencia de
su actividad, aguas residuales con una elevada carga orgánica y biodegradable
siendo potencial beneficiaria para la tecnología de bioelectricidad, ya que
permitirían reducir los costes energéticos y económicos de depuración de sus
aguas residuales, en comparación con los sistemas biológicas convencionales (Estudiantes
de Ecología: Mayra LIzeth Mican Celis –
Alicia Nieto Paez- Ivan Santiago Ruiz Garzón)
-El
género Geobacter tiene características
que se pueden controlar fácilmente en celdas de combustible microbiana para su
crecimiento, desarrollo y producción de electricidad, por lo tanto si se puede
controlar la producción de bacterias controlamos la fuente energética, lo que
nos permite evitar el uso de combustibles fósiles y nucleares y sus
consecuencias en los aspectos ambientales y sociales (Estudiantes de Ecología:
Neira Castro Valentina y Tafur Sosa Camilo Andrés)
-La
Bioelectricidad facilitaría el cambio o transición hacia energías alternativas
y limpias basadas en el aprovechamiento de la riqueza vegetal y microbiológica
y el consecuente desligamiento en el uso de combustibles fósiles para la
producción energética (Estudiantes de Ecología: Karen Tatiana Delgado y Luisa
Castro.)
-La idea con la bioelectricidad es buscar métodos de
energía amigables con el medio ambiente aprovechándolo ya sea con desechos o de
alguna forma particular que no tenga repercusiones con el medio, un ejemplo de
ellos podría ser con las cascaras del café, utilizando energías alternas,
ayudamos no solo al ambiente si no la actividad productiva y económica de un
país (Estudiantes de Ecología: Christopher Castelblanco y Duvan
Almanza).
-Gracias
a la bioelectricidad se podría combinar la producción de alimentos con la
producción de electricidad, optimizando el consumo, versus el rendimiento del
flujo de energía en distintos sectores como el agropecuario, optimizando el
consumo de energía en los sectores económicos del país que dependan
directamente de la energía. La bioelectricidad puede llevar energía eléctrica a
lugares productivos en el campo, donde es más difícil obtener un servicio
constante y de calidad de energía eléctrica, mejorando el rendimiento de estos
sectores productivos de menor escala. (Estudiantes de Ecología: Allison Dayana
Camargo Cubillos, Camila Andrea León Gómez, Brahyam Smith Torres García, Brayan
Camilo Toro Galindo, Luis Esteban Silva Camargo).
Comentarios