Entradas

Mostrando las entradas de 2020

Reflexion sobre la bioelectricidad

Con la bioelectricidad mejorarían los sectores productivos del país -Al usar la biomasa procedente de los cultivos de microalgas para la producción de electricidad, generaría una disminución de residuos y desechos y un ahorro monetario visible para la empresa que puede ser utilizado para el desarrollo de otro sector, o en la innovación de nuevas estrategias. (Estudiantes de Ecología: Jesica Juliana Mora Nieto,           Evelyn Gutiérrez Gómez, Juan David García Camacho, Wendy Nayeli Hernández Nope) -La industria agroalimentaria genera como consecuencia de su actividad, aguas residuales con una elevada carga orgánica y biodegradable siendo potencial beneficiaria para la tecnología de bioelectricidad, ya que permitirían reducir los costes energéticos y económicos de depuración de sus aguas residuales, en comparación con los sistemas biológicas convencionales ( Estudiantes de Ecología: Mayra LIzeth Mican Celis – Alicia Nieto Paez- Iva...

PIS

Imagen
Desarrollo de Celdas de Combustible Biológico utilizando material a bajo costo García, N., Benavides A. V., Rodríguez, L. V., Ducuara K. Resumen En los últimos años el estudio la investigación y diseño de celdas de combustible microbianas (CCM) ha despertado el interés como sistemas bioelectroquímico debido en parte por la necesidad mundial de producir energías renovables, además por su capacidad para degradar materia orgánica y biorremediar sustratos antes de su descarga al medio ambiente. Debido a las factibles condiciones de operación y la posibilidad de usar materiales y sustratos económicos como combustible, que darían un ambiente para determinados microorganismo, se tiene como objetivo diseñar una CCM que pueda ser fabricada en casa. Con esto se espera obtener una corriente correspondiente a los posibles microorganismos y su metabolismo, por lo que se requiere compresión de la ecología microbiana presente.  Introducción Las reacciones químicas llevadas...